Imagen relacionada con la noticia

La cocina tradicional de esta zona, usa como ingredientes principales los alimentos que se producen en la misma.
Nos referimos a los productos que se cultivan en el huerto, todo tipo de hortalizas ,y los animales que se crían en el corral. No podemos olvidarnos de la caza , por ejemplo jabalí, liebre, perdiz, codorniz …etc.
Los escabechados de carnes: pollo de corral, conejo, perdiz, se usaban para conservar más tiempo el alimento.
Y de la matanza del cerdo, que se realizaba entre los meses de invierno. Se hacían embutidos, morcillas, fardeles, conservas y adobos que servían de alimento casi para todo el año. Los jamones se salaban y se ponían a curar.
También con los cereales trigo, centeno.. antiguamente, en el molino harinero, se preparaba la harina, que se usaba para fabricar el pan, en el horno del pueblo, y ricos dulces de repostería.
En general eran platos con un gran valor energético,para poder realizar mejor los trabajos agrícolas y para combatir el frío en el largo invierno.

Farinetas

Se preparaban para almorzar, sobre todo en los días de mucho frío.
Ingredientes: Harina de trigo, agua, tocino de cerdo y sal.
Elaboración: Se coloca en el fuego de leña una sartén con patas o ,encima de las trébedes, un poco de agua a hervir. Se añade la harina poco a poco hasta formar una masa ,no muy dura, y se deja cocer un rato.
Se retiran del fuego y se apañan con trozos de tocino frito(chichorretas)
Como dato curioso se usaría el remoyuelo , que en el proceso de cernir está entre la harina y el salvado.

Migas

Para aprovechar el pan duro o del día anterior. Es un plato muy económico.
Ingredientes: pan, ajos, agua ,aceite y sal.
Elaboración: Se corta el pan a trocitos pequeños y finos.
La noche anterior se humedecen con agua y se tapan con un trapo o servilleta.
En una sartén con aceite freír unos ajos; una vez fritos retirar. En este aceite echar las migas, sal y no dejar de remover, aproximadamente unos 15 minutos.
Se comen calientes con huevo, trozos de tocino, chorizo, uva…etc.