Construcción

La construcción de la Iglesia de San Bartolomé duro diecisiete años. Pararían las obras y se reanudarían según las cosechas que obtuvieran los aldeanos y del dinero en metálico. Como ya sabemos a los obreros y al constructor se la pagaba en cahíces de trigo que aportaría cada casa para tal fin. Pero los vecinos de Bea vieron cumplido su sueño de tener su propia Iglesia y todos los sudores que les había costado, lo dieron por bien empleado.
Se dice que el Santo más querido del mundo es San Antonio, y no es de extrañar que los vecinos esperaran a la fecha de su santo (13 de junio) para bendecir la Iglesia ya por fin concluida, en al año 1763 . La bendijo el Illmo .Sr. D. Juan Lario, Obispo Auxiliar.
Fue construida entre 1745 y 1762 por Carlos Polo, albañil de Ferreruela.
Ocupa el lugar de la anterior, que en 1685 fue reparada por otro albañil de la misma localidad, llamado también Carlos Polo.
Tenemos datos, de visitas pastorales en el año 1604, donde se informaba del estado y se hacia inventario de la Iglesia.
En 1765 se hizo el púlpito, que costo un cahíz de trigo.
En 1824 tuvieron que reconstruir el tejado.Se desmontó todo y se cambiaron cuatro puentes. También se reconstruyo el atrio, que amenazaba ruina y se enladrillo el pòrtico.
En 1847 se reconstruyo el chapitel de la torre, por estar lleno de goteras al levantarse muchas pizarras.