Iglesia de San Bartolomé

El actual edificio se asienta sobre otra construcción anterior. Posiblemente construido a principio del siglo XIII, cuando nuestra zona fue repoblada por vascos y navarros.
Su ubicación en lo alto del pueblo representa que antes de construirse la iglesia, lo que allí había era un castillo con una torre de vigilancia o atalaya. Esta torre comunicaba con la torre de Lagueruela (actualmente Ermita). Probablemente en lo que es la ermita de La silla también hubiera un castillo y así sucesivamente , siempre aprovechando el lugar más alto del pueblo para este cometido. Los mensajes entre atalaya y atalaya se hacían con espejos, con humo, etc.
Los pueblos de la comarca de Daroca estaban dominados por los almorávides hasta que Alfonso I se enfrenta a ellos en la famosa batalla de Cutanda. La batalla se ganó sobre el año 1124.
Tras la construcción de la Iglesia de San Bartolomé, serían los propios vecinos del pueblo los que utilizaran la torre de la Iglesia para vigilar posibles incendios, aproximación de ejércitos, etc….
D. Alfredo Gil y Mª Pilar Alvarez
También podrás encontrar en este menú información sobre:
Bibliografía
José María Carrera s. Centro de Estudios del Jiloca . Calamocha. Cuadernos desde la Silla , nº 18
Campanario
Al campanario se accede desde la base por el interior de la iglesia. Enseguida encontramos la puerta de entrada al coro. Siguiendo nuestra ruta, la escalera se estrecha recogiendo la forma octogonal de la torre hasta llegar al habitáculo de ...
Construcción
La construcción de la Iglesia de San Bartolomé duro diecisiete años. Pararían las obras y se reanudarían según las cosechas que obtuvieran los aldeanos y del dinero en metálico. Como ya sabemos a los obreros y al constructor se la pagaba en cahíces de trig...
El edificio
La actual Iglesia de San Bartolomé es un edificio barroco del siglo XVIII, construido en mampostería. Muestra plante de cruz latina, cubierta por bóvedas de medio cañón con lunetos y cúpulas sobre pechinas en el crucero, con capillas laterales a mod...
Fotos
Galería de Fotos
Los retablos de la Parroquia
Los primeros retablos, imágenes pintadas sobre pared o tabla, dejan paso a representaciones iconográficas de ciclos completos de la vida de Cristo, la Virgen y los Santos , que ocupan las cabeceras de las iglesias en una evolución que encuentra en el...